Escola d’Estiu Fem Economia Feminista

Página 1

La Cátedra de Economía Feminista de la UV organiza la primera edición de su Escuela de verano. Llega la Escola d’Estiu Fem Economia Feminista con la intención de contribuir al pensamiento crítico difundiendo los principios de la Economía Feminista como alternativa para orientar la economía hacia un cambio de modelo más humano, justo y sostenible. Con este motivo, esta primera edición conlleva una propuesta de espacios de encuentro, debates y aprendizaje colectivo para la formación y acción política feminista aplicada a la educación, las políticas públicas de mayor proximidad a la ciudadanía y a la necesaria (re)definición del modelo económico.

El programa, de 20 horas de duración, se desarrollará en tres jornadas diferenciadas:

25 de junio: ENCUENTRO EN QUART DE POBLET. ABRIENDO LAS AULAS A LA ECONOMÍA FEMINISTA: REFLEXIONES, PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS

10.00-10.30 Inauguración: 

  • Mª Luisa Moltó Carbonell. Directora de la Cátedra de Economía Feminista de la Universitat de València. 
  • Carmen Martínez Ramírez. Alcaldesa, Ayuntamiento de Quart de Poblet]. 

10.30-13.00 Panel temático: Reflexiones, experiencias y propuestas, Fem Economia Feminista en las aulas

  • Presentado por Empar Aguado Bloise. Profesora del Departamento de Sociología y Antropología Social UV y miembra del Institu Universitari d’Estudis de les Dones de la UV. 
  • Reyes Beltrán Felip. Profesora de economía en el IES Marxadella de Torrent y activista feminista. Qué economía enseñamos? Reflexiones desde la economía feminista
  • Francisco Javier Cano Montero. Profesor de FOL en el IES Jordi de Sant Jordi. Profesor del Departamento de Sociología y Antropología Social – UV. Mujer y FP: una fotografía en negativo.  
  • Mónica Soriano Martínez. Profesora de economía en el IES Dr. Faustí Barberà. Experiencias en las aulas de secundaria. 

13.00-14.00 Debate y propuestas

26 de junio. JORNADA EN XIRIVELLA. PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LOCAL

10:00-10:30 Inauguración

  • Mª Luisa Moltó Carbonell. Directora de la Càtedra d’Economia Feminista.
  • Isabel Garcia Sánchez. Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Xirivella 

10:30-11:40 Panel temático: Acción local para la Igualdad: Presupuestos con enfoque de género

  • Presentado por Gabriela Moriana Mateo. Coordinadora del Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Valencia. 
  • Mònica Gil Junquero. Doctora en Estudios de Género y Agente de Igualdad del Ayuntamiento de Xirivella. Els pressupostos amb perspectiva de gènere com a eina per a la transversalització: aproximació a la seva implementació a l’Estat espanyol.
  • Carmen Castro García. Doctora en Economía. Especialista en Políticas Europeas de Género. Activista feminista. Retos y desafíos para la transversalidad de género.
Debate y propuestas

11:40- 12:00 Descanso

12:00h- 14:00h Mesa redonda: Experiencias e iniciativas feministas en el ámbito local

  • Presentado por Carmen García Albero. Presidenta y fundadora del colectivo Dones en Acciò de Xirivella.
  • Sonia Ruiz García. Directora del Departamento de Transversalidad de Género. Ajuntament de Barcelona.
  • Francisca Jiménez Martín. Agente de Igualdad. Servicio de Transversalidad de Género del Ayuntamiento de Madrid.
  • Begoña San José Serran. Plataforma Impacto Género Ya!!!
  • Mar Vicent Garcia. Alerta feminista.
Debate y propuestas

16:30h-19:30 Taller entre iguales: El presupuesto público municipal como eje de la incidencia para la transformación feminista.

  • Dinamizado por Begoña San Jose Serran. Forum de Política Feminista

10-11 de Julio. JORNADA EN VALÈNCIA. 

ECONOMÍA FEMINISTA PARA OTRO MODELO DE SOCIEDAD

10 de julio

10.00-10.30 Inauguración institucional

  • Maria Luisa Moltó Carbonell. Directora de la Càtedra d’Economia Feminista. Universitat de València.

10.30 – 12.00 Panel temático 1: Repensando realidades y perspectivas tras los últimos 10 años de crisis.

  • Presentado por Amparo Mañés Barbe. Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de València.
  • Coral del Río Otero. Catedrática de Economía Aplicada. Universidade de Vigo. ‘Mercado laboral: ¿desigualdad de qué? ¿desigualdad entre quiénes?’
  • Paloma de Villota Gil-Escoin. Catedrática de Economía. Universidad Complutense de Madrid. ‘Los impuestos no son neutrales: IRPF, IVA e Impuestos Especiales’.

12.00-12.30 Descanso

12.30 -14.00 Panel temático 2: Cartografías de la (des) igualdad. Retos y desafíos feministas.

  • Presentado por Mónica Gil Junquero. Doctora en Estudios de Género y Agente de Igualdad Ayuntamiento de Xirivella
  • Sandra Ezquerra Samper. Directora de la Cátedra UNESCO Dones, Desenvolupament i Cultures. Universitat de Vic. ‘Hacia una economía política feminista de los comunes: el caso de los cuidados’.
  • Carmen Castro García. Doctora en Economía. Especialista en Políticas Europeas de Género. Activista feminista.‘Transformando realidades. Hacia un paradigma feminista de la economía’.

14.00- COMIDA

18.00- 20.00 Panel temático 3: Desmontando el (des) orden neoliberal; resistencias e iniciativas transformadoras en el contexto global.

  • Presentado por Reyes Beltrán Felipe. Activista feminista, Casa de la Mujer de Valencia. Profesora de economía en el IES Marxadella de Torrent.
  • Amaia Pérez Orozco. Doctora en Economía y activista feminista. ‘Subversión feminista del (des) orden neoliberal’.
  • Rosa Ortiz Monera. Doctora en Sociología e integrante del Seminario de Economía Feminista de Barcelona. ‘Una mirada feminista a los tratados de la ofensiva neoliberal contra la vida’.

11 de julio

10.30–12.00 Panel temático 4: Otro marco para las respuestas institucionales; aportaciones desde la economía feminista

  • Presentado por Ana Marrades Puig. Profesora de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Secretaría del IUED. Universidad de Valencia.
  • Mª Amparo Ballester Pastor. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Directora del Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Universitat de València. La discriminación retributiva por razón de género.
  • Gloria Alarcón García. Profesora titular de Derecho y profesora de Economía Aplicada. Universidad de Murcia. ‘Infraestructuras, género y well-being’.

12.00-12.30 Descanso

12.30 -14.00 Panel temático 5: Alternativas para una economía política Feminista.

  • Presentado por Inmaculada Gimeno Mengual. Unidad de Igualdad. Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball.
  • María Pazos-Morán. Investigadora y activista feminista. ‘Contra el patriarcado. Economía feminista para una sociedad justa y sostenible’.
  • Lina Gálvez Muñoz. Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. ‘Perspectivas feministas frente a la precariedad y la automatización’.

14.00 – 14.00 Conclusiones y clausura

  • Mª Luisa Moltó Carbonell. Catedrática de Análisis Económico de la Universitat de València. Directora de la Càtedra de Economía Feminista.

Publicar un comentario

Blogger
Disqus
Facebook
Spot.IM

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget